Inicio
BANDAS BOGOTANAS EN RAP
CONVERGENCIA SECTORIAL
RAIN OF FIRE #SUCEDIÓ
ESCENA EMERGENTE BOGOTANA
INVITADOS NACIONALES
¿PORQUÉ LA OBSESIÓN?
EQUIPO DE CUBRIMIENTO
MÁS ALLÁ DEL RUIDO
Inicio
BANDAS BOGOTANAS EN RAP
CONVERGENCIA SECTORIAL
RAIN OF FIRE #SUCEDIÓ
ESCENA EMERGENTE BOGOTANA
INVITADOS NACIONALES
¿PORQUÉ LA OBSESIÓN?
EQUIPO DE CUBRIMIENTO
MÁS ALLÁ DEL RUIDO
More
  • Inicio
  • BANDAS BOGOTANAS EN RAP
  • CONVERGENCIA SECTORIAL
  • RAIN OF FIRE #SUCEDIÓ
  • ESCENA EMERGENTE BOGOTANA
  • INVITADOS NACIONALES
  • ¿PORQUÉ LA OBSESIÓN?
  • EQUIPO DE CUBRIMIENTO
  • MÁS ALLÁ DEL RUIDO
  • Inicio
  • BANDAS BOGOTANAS EN RAP
  • CONVERGENCIA SECTORIAL
  • RAIN OF FIRE #SUCEDIÓ
  • ESCENA EMERGENTE BOGOTANA
  • INVITADOS NACIONALES
  • ¿PORQUÉ LA OBSESIÓN?
  • EQUIPO DE CUBRIMIENTO
  • MÁS ALLÁ DEL RUIDO

LA CONVERGENCIA Y EL FORTALECIMIENTO REGIONAL.

Desde HODSON MÚSICA, una alianza con propósito.

Como agencia especializada en música alternativa, HODSON MÚSICA se ha unido a esta red de festivales y sus aliados nacionales con una convicción profunda: la convergencia no es solo una estrategia, es una filosofía de resistencia y creación colectiva. Ser parte de este tejido es reconocer que el verdadero poder de la música está en su capacidad de conectar territorios, historias, generaciones y luchas.

Nuestra labor se entrelaza con la de cada festival no solo como gestores o curadores, sino como aliados comprometidos con la circulación, el aprendizaje mutuo y el sostenimiento de procesos culturales auténticos. Junto a esta red, trabajamos en el diseño de rutas de circulación integradas, intercambio artístico, campañas de visibilización, encuentros académicos y estrategias conjuntas de proyección para el rock colombiano.

Creemos en los territorios que laten con guitarra distorsionada, creemos en la escena como un acto político y poético. Esta alianza no es un fin, sino un camino vivo que seguimos recorriendo desde el sur, desde la raíz, hacia el mundo.

Sobre los intercambios culturales.

Los intercambios culturales dentro de la red permiten que bandas emergentes y consolidadas puedan circular de manera orgánica entre las distintas ciudades y festivales, en un acuerdo colaborativo basado en la reciprocidad. Estos acuerdos fortalecen el sentido de comunidad, la identidad cultural regional y el posicionamiento de la música alternativa en el panorama nacional e internacional. Además, se generan espacios compartidos para formación, colaboraciones artísticas, encuentros creativos y activaciones culturales que enriquecen la experiencia tanto de artistas como de públicos.

Este modelo de cooperación territorial no solo visibiliza la diversidad sonora del Caribe, sino que también lo proyecta como un referente de organización independiente, autónoma y transformadora.

Propósito:

Nuestra misión al sumarnos a esta red de festivales alternativos y aliados en todo el país es impulsar el desarrollo integral de cada uno de ellos, comprendiendo sus contextos, reconociendo sus fortalezas y visibilizando sus necesidades particulares. Trabajamos por la construcción de estrategias colectivas que potencien su impacto territorial, artístico y social, así como el de las bandas que emergen de estos procesos culturales.

Promovemos con decisión la circulación nacional e internacional de artistas, y nos comprometemos con la creación de espacios formativos, momentos académicos y procesos de fortalecimiento que contribuyan a ampliar el conocimiento, la autogestión y las capacidades del sector musical independiente colombiano.

Desde Bogotá hasta el Caribe, pasando por los Andes, el Eje Cafetero, la región amazónica, el sur occidente y los Santanderes, creemos en la convergencia como camino y en los territorios como puntos de origen para una música que transforma, conecta y resiste.

REGIONES QUE EMERGEN Y FORTALECEN.

En Colombia tenemos una variedad de iniciativas regionales que aportan a la escena no sólo local sino nacional pues permiten conocer las iniciativas y proyectos musicales que no llegan a otras regiones.

IBAGUÉ CIUDAD ROCK

IBAGUE- TOLIMA

Es un festival de música rock que se celebra anualmente en Ibagué, desde 2002. Es conocido por reunir una variedad de géneros musicales dentro del rock, incluyendo rock alternativo, ska, jazz, metal, hardcore, indie, y post-punk, entre otros. Es un evento cultural popular que atrae a miles de personas de todo el país y busca promover la música local y regional. El festival ha ganado relevancia en el país y se ha consolidado como un punto de encuentro para diferentes generaciones de rockeros.

TAIQUENAJU

CAICEDONIA- VALLE DEL CAUCA

Es un evento musical y cultural que se lleva a cabo en Caicedonia, Valle del Cauca. Su nombre, que significa "festividad" en la lengua indígena Burila, refleja un arraigo por las raíces y tradiciones de la región. El festival es conocido por su enfoque en la paz, la convivencia y la diversidad cultural, ofreciendo una variedad de actividades. El Taiquenaju se creó con el objetivo de promover la paz, la cultura y la convivencia entre los jóvenes y la comunidad en general.   

ROCK, VIDA Y LIBERTAD

CIRCASIA- QUINDÍO.

Nació en 2022 como una apuesta por la circulación de bandas emergentes en el Eje Cafetero, consolidándose como una plataforma de difusión, formación y networking en el género del rock y sus derivados. En sus ediciones anteriores, ha logrado fortalecer redes entre artistas, gestores y festivales nacionales, promoviendo la profesionalización de la escena musical en Circasia y sus alrededores. Ha sido fundamental para impulsar el talento emergente de la escena local. 


FESTIVALES ALIADOS más allá de Rock al Parque

Las alianzas fortalecen la circulación, la gestión y desarrollo de las escenas locales, generando intercambios que aportan no sólo a los artistas sino a gestores y promotores.

FESTIVAL DE NUEVAS BANDAS- REY LAGARTO

PASTO- NARIÑO

Organizado por la Fundación Rey Lagarto, el Festival de Nuevas Bandas en Pasto es un evento que busca descubrir y dar visibilidad a talentos emergentes de la región. Con una fuerte apuesta por el desarrollo del rock y metal en Nariño, este festival ha sido un semillero de artistas que posteriormente han logrado reconocimiento a nivel nacional. La iniciativa nació con el propósito de fomentar espacios para que las bandas emergentes tengan una plataforma de exhibición, formación y crecimiento. 

CHAPARRAL QUIERE ROCK

CHAPARRAL- TOLIMA

El Festival Chaparral Quiere Rock es un evento emblemático en el departamento del Tolima, creado para promover y fortalecer la escena del rock y metal en la región. Desde su primera edición en 2011, el festival ha evolucionado para convertirse en un referente cultural que reúne bandas locales, nacionales e internacionales.

El festival nació con la misión de brindar espacios a bandas emergentes y consolidar la escena del rock en la región siendo un ejemplo de resilencia.

SABANE ROCK

SINCELEJO- SUCRE

Es uno de los eventos más representativos del rock en la región Caribe colombiana. Desde su creación, ha sido un espacio clave para el desarrollo de la música alternativa en Sincelejo y municipios cercanos.

El festival ha logrado mantener su relevancia gracias a la participación de bandas emergentes y consolidadas, así como el respaldo de la comunidad cultural y el sector privado. Se ha convertido en un símbolo de resistencia y promoción de la música independiente en la región.

Red de Festivales Rock del Caribe Colombiano

¿Qué es la red?

Misión de la red

Misión de la red

La Red de Festivales Rock del Caribe Colombiano está conformada actualmente por 16 festivales de la Costa Caribe, todos comprometidos con el fortalecimiento de la escena musical alternativa regional. Esta red nace como un espacio de cooperación entre gestores culturales, promotores de artistas y organizadores de eventos, buscando consolidar una plataforma de intercambio, circulación, formación y crecimiento para las bandas y los procesos musicales de cada territorio.

A través de alianzas estratégicas, la red fomenta la formulación de proyectos, la gestión logística compartida y el intercambio de experiencias, generando una estructura de apoyo mutuo para el potencial artístico y cultural de la región Caribe. Esto ha permitido que cada festival crezca en proyección, impacto y proactividad frente a las necesidades del sector.

Misión de la red

Misión de la red

Misión de la red

Impulsar el desarrollo integral de los festivales de rock de la Costa Caribe, caracterizando sus fortalezas y necesidades para crear estrategias que potencien su impacto y el de los artistas que los componen. Se promueve activamente la circulación nacional e internacional de artistas, así como el desarrollo de momentos académicos que fortalezcan el conocimiento y las capacidades del sector musical independiente.en conocer todo lo que tenemos para ofrecerte. ¡No te lo pierdas!

Festivales que la conforman

 

  • Santa Marta: UNIMAGDALENA ROCK FEST
  • Barranquilla: URBANAROCK FEST, INDIEROCK FEST, PARATE DURO FEST, CROWS ROCK FEST, EMO NIGHT FEST
  • Cartagena: MURALLA ROCK FEST, LA MÚSICA EN VENAS FEST, EL MONTICULO FEST
  • Sincelejo: SABANEROCK FEST, SABANEROOTS FEST
  • Corozal: ENTROPIA ROCK FEST
  • Sahagún: BARAJI FEST
  • Montería: TUPA TUPA FEST, SKATER PARK AL RIO FEST, THE BUNKER ROCK FEST

HAGAMOS COMUNIDAD

Creemos que la unión con HODSON MÚSICA nos amplia el alcance y trae a el interior los proyectos musicales.

LA RED

MEDIOS ALIADOS

EL ECOSISTEMA QUE SOSTIENE LA ESCENA

Detrás de cada festival, cada banda y cada nuevo lanzamiento, existe un entramado fundamental de voces que narran, analizan, acompañan y amplifican la música hecha en Colombia. Esta sección de Medios Aliados es un homenaje activo a todos los proyectos periodísticos, portales digitales, emisoras independientes, podcasts, fanzines, fotógrafos y creadores de contenido que desde sus trincheras construyen memoria, visibilidad y tejido para las escenas emergentes y consolidadas. Aquí reunimos a los m

Voces que sostienen el metal colombiano

Se ha consolidado como uno de los medios más activos, constantes y comprometidos con la difusión del metal, el rock extremo y las propuestas alternativas en Colombia y Latinoamérica. Desde su plataforma multicanal —que integra radio online, entrevistas audiovisuales, transmisiones en vivo, coberturas de conciertos y contenido especializado— han construido un espacio que no solo informa, sino que acompaña, documenta y visibiliza los procesos musicales.

Historia viva del rock colombiano

Nació el 1 de noviembre de 2005 con el propósito de visibilizar y fortalecer la cultura rock y alternativa de la región, ofreciendo además un espacio de formación y sensibilización para las audiencias sobre las distintas expresiones del rock.

Con el paso de los años, el proyecto ha crecido de forma sostenida hasta convertirse en uno de los espacios más constantes y reconocidos del ecosistema musical colombiano, posicionándose como un referente tanto en el Valle del Cauca como a nivel nacional.


Bitácora honesta de la cultura alternativa

Es un canal de YouTube independiente dedicado a registrar, visibilizar y acompañar las expresiones más sinceras de la cultura alternativa en Colombia. Más que entrevistas o coberturas, su propuesta es una bitácora emocional de la escena: honesta, cercana y sin filtros.

Desde músicos emergentes hasta reflexiones personales, Ripple Line apuesta por la conversación auténtica, la narración desde el margen y la complicidad con quienes crean desde la resistencia artística. 

Las alianzas estratégicas en la escena emergente son una manera eficiente de trabajar convergentemente.

SUMAMOS, CRECEMOS Y NOS FORTALECEMOS

Las alianzas con los medios no se tratan de sólo comunicar, se tratan de fortalecer, innovar, apoyar.

Un espacio más allá de la tarima.

Notas más allá de lo evidente.

Espacio independiente para los amantes del rock

Las alianzas estratégicas en la escena emergente son una manera eficiente de trabajar convergentemente.

NO ES CHISME, ES COMUNICACIÓN.

Copyright © 2025 hodson.com.co - All Rights Reserved.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept